jueves, 4 de julio de 2013

Necesidades Educativas Especiales parte 2



Educación de niños con necesidades educativas especiales


Dificultades del Aprendizaje
Esta área surge de la preocupación que generó en la Dirección Nacional de Educación Especial el alto índice de fracaso escolar en la primera etapa de la Educación Básica. Esto planteó la necesidad de dar una respuesta efectiva que ayudara a la prevención de dicho problema. Se tomó el Programa de Dificultades del Aprendizaje como un apoyo a la educación. El modelo de trabajo actual plantea la necesidad de interelacionarse con la escuela en toda la acción pedagógica. Dicha acción está encaminada a promover en los docentes de Educación Básica Especial, una formación científica que les permita conocer como es el desarrollo cognitivo, afectivo y social, concibiendo al niño y su propia acción educativa desde una óptica diferente, en relación a este aspecto Flores (1992) opina:



 Se tiene que aceptar que puede ser la escuela la que no tiene la calidad suficiente en métodos pedagógicos; puede faltar también una buena Organización escolar. Es necesario hacer de vez en cuando, una autocrítica, además de una evolución constante por parte del equipo directivo. En este sentido, la Institución debe tener claro las mejores estrategias a seguir adaptadas a la realidad escolar, con una escuela de una manera organizada con los mejores maestros, actualizados, competentes. El maestro en su papel de formar y educar ciudadanos, de hacer comprender a los integrantes de una comunidad la función de la escuela y la responsabilidad que ellos tienen frente a la misma, demanda como docente un comportamiento de dirigente, de facilitador de procesos en la solución de situaciones tanto en ámbito escolar como de la comunidad.


Es importante establecer un estrecho contacto con otras formas de organización de la comunidad, Instituciones y/o grupos que puedan aportar beneficio cultural, recreativo, informativo o material que contribuyan al logro de los objetivos pedagógicos propuestos.


Por otra parte, es útil el abordaje de la familia, ya que se ha demostrado la gran influencia que ésta ejerce, cuando se establecen relaciones estimulantes y cooperadoras. Así el niño obtiene mejores y mayores resultados en su aprendizaje. A través de esta estrategia se plantea la necesidad de contribuir a la capacitación del maestro de Educación Básica y también del grupo familiar, ya que en la medida en que estos conozcan y manejen una concepción centrada en el niño, así como mayor profundidad en el desarrollo socio afectivo, tendrán mejores elementos para intervenir en el desarrollo integral del niño.


Autismo
Dentro de la atención educativa del educando con retardo mental es importante considerar la población con Autismo, quienes entre un 75% y un 90% presentan diferencias cognitivas a mayor o menor grado, por lo cual reciben atención acorde al modelo planteado, con las adecuaciones requeridas en función de las necesidades individuales de estos alumnos.


Los individuos autistas son diferentes unos de otros, con sus características particulares, no experimentan el mundo de la misma forma ni actúan de la misma manera.


El autismo está lejos de ser un mero retraimiento. Muy por el contrario es entendido como un trastorno que aparece antes de los tres años de edad y que compromete significativamente el desarrollo en las áreas de comunicación, lenguaje e interacción social.


De lo anterior se infiere que el autismo es considerado como una condición que interfiere con los patrones típicos del desarrollo del niño y que puede entorpecer en mayor o menor grado la capacidad del individuo para desenvolverse como persona en la sociedad., pero que con la ayuda de los servicios especializados los autistas pueden progresar y alcanzar el nivel de vida digno de un ser humano.


En Venezuela estas personas fueron incluidas dentro del grupo de individuos con necesidades Educacionales Especiales por Resolución Ministerial, de fecha Enero de 1994, para ofrecerle la atención educativa y diseñar la planificación acorde con las características bio-psicosociales y potencialidades, así como también buscar las estrategias para la formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento del recurso humano requerido para atender a través de las Instituciones a este tipo de población.

Retardo Mental
 La atención de las personas con retardo mental en Venezuela constituye uno de los poblemas más complejos de la Educación Especial, sin embargo a partir de 1996 se le da una reorientación después de realizada una evaluación en los diferentes planteles y servicios que atienden a está población.


En este sentido se plantea un Modelo de Atención Educativa Integral a través del Ministerio de Educación fundamentado filosófica y legalmente en los postulados que guían la Educación venezolana concebida con un enfoque humanístico social que garantice  una continuidad en el proceso educativo especial, con una concepción holística del individuo, haciendo énfasis en sus posibilidades y atendiendo las limitaciones, fomentando un cambio actitudinal en la familia y en el equipo interdisciplinario en relación a la introducción de innovación en la práctica educativa para estas personas.


Ante esta situación es indispensable establecer una conceptualización al Retardo Mental, a este respecto, Aramayo (1995) señala la definición que ofrece la Asociación Americana de Retardo Mental AAMR:


Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente por debajo de promedio que existe simultáneamente con limitaciones relacionadas con dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptivas aplicadas. (...) El retardo mental se manifiesta antes de los 18 años.


Lo que caracteriza a las personas con retardo mental son sus diferencias en el funcionamiento cognitivo; el niño con retardo mental sigue las mismas pautas del desarrollo cognitivo que cualquier otro niño pero con ritmo y características diferentes, ya que en algunos casos el niño con retardo mental responde a ciertas áreas igual que un niño normal interactuando de manera particular con el ambiente, que es distinto a otras personas de igual o menor edad, lo cual hace sospechar la existencia de un déficit específico en algunos aspectos cognitivos.
El retardo mental en personas sin antecedentes biopatológicos tienen características propias las cuales consisten en el manejo incorrecto de estrategias cognitivas para la resolución de problemas o destrezas de adaptación; lo importante es el análisis de la organización cognitiva, es decir, conocer como aprende, a fin de delimitar y programar estrategias pedagógicas especiales individualizadas.
El retardo mental puede ser causado por cualquier condición que impida el desarrollo del cerebro antes del nacimiento, en el momento o durante la niñez. Las tres causas principales de retardo mental conocidas son Síndrome de Down, Síndrome de Alcoholismo Fetal y Cromosoma X.

Deficiencias Auditivas
La enseñanza de las personas sordas se formalizó en Venezuela hace más de treinta años, cuando el Ministerio de Educación fundó las primeras Escuelas para atender la deficiencia auditiva de entonces.

Se fijó en estos centros como meta prioritaria la enseñanza del habla; en relación a esto Gómez (1992) señala:

"Se suponía que, una vez que el niño aprendiese a hablar (o se "oralizase"), estaría en condiciones de cursar su escolaridad en la escuela regular”


En esta línea de pensamiento, se consideró que en todos los casos y desde las edades más tempranas, los niños sordos debían asistir a clases junto con los oyentes y compartir las experiencias educativas necesarias para su formación. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. Los alumnos que se incorporaban a la escuela regular lo hacían en edades muy superiores a lo normal; por término medio este retraso pedagógico era aceptado como algo irremediable y se profundiza a medida que pasaba el tiempo.

La experiencia evidenció el fracaso de las lecto-escritura en los sordos incorporados a la escuela regular con dificultad para comprender el significado de un texto escrito; y llevó a jóvenes sordos a desertar por no aprender el dominio de la lengua. Ante estos resultados se impuso la necesidad de adoptar en todas las escuelas para sordos el lenguaje de las señas venezolanas como elemento insustituible para impartir la enseñanza, la situación cambió favorablemente en lo que se refiere a Educación. La atención del mismo sordo se brinda a través de Instituciones oficiales, con las Unidades Educativas de Educación Especial.

Deficiencias Visuales

La Educación y la Rehabilitación de los Incapacitados Visuales ha evolucionado con los años, la misma es compleja ya que debe iniciarse a temprana edad y la familia constituye el elemento fundamental para desarrollar su proceso de integración. Así, los padres reciben una preparación efectiva a fin de que puedan adecuar o modificar técnicas y estrategias tradicionales para aplicarlas a la educación de su hijo ciego. Son los padres quienes integran al niño a la comunidad, ayudándole a enfrentarse a los retos que la vida comunitaria implica. En la formación de esta población están las Unidades Educativas Especiales para luego incorporarse a la escuela regular a través de diferentes estrategias, cuya elección dependerá de las necesidades del niño y de los recursos disponibles.



Según Gómez, (1992), estas estrategias son:

 a) Aula Integrada o Sala de Recursos:

Cuando hay varios niños visuales ciegos y deficientes visuales en el plantel, son atendidos (...) por un maestro especialista (...). Los niños asisten a las clases de grado correspondiente y recibe atención individual en la sala de recursos, de acuerdo a sus necesidades.



 b) Maestro Itinerante:

Uno o varios maestros especialistas se desplazan hacia escuelas regulares a las cuales asisten niños ciegos o deficientes visuales.



En consecuencia la escuela y el núcleo familiar son los responsables para que los programas educativos sean orientados a la formación integral del educando, atendiendo a sus necesidades y también a sus posibilidades de invidente, con la finalidad de encauzarlo y dirigirlo hacia una vida normal.

Problemas Psicomotores
Es un desorden, desorganización, perturbación, que altera el funcionamiento del cuerpo del niño en lo real, simbólico e imaginario. Por lo tanto afecta su vida de relación, su accionar, su aprendizaje y su conducta.
Este trastorno que se inscribe y se visualiza en el cuerpo y sus producciones, Da cuenta de la brecha entre el deseo y la realización. O sea que marca al niño desde su impotencia, que se patentiza en las dificultosas modalidades funcionales que debe adoptar en cada una de sus actividades diarias, las que pueden acentuarse con el ingreso al jardín o a la escuela.
A menudo, son estos ámbitos donde más se dramatizan los síntomas porque el niño no puede responder adecuadamente a las exigencias curriculares. El aspecto psicomotor del ser integra todas las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices que le permiten y le dan la capacidad de expresarse dentro del contexto psico-social.


En la actualidad el desarrollo educativo para niños con dificultades de aprendizaje se despliega bajo adaptaciones curriculares, que de una u otra manera deben garantizar la integración socioeducativa del estudiante con estas características. En tal sentido, para que el docente especialista en el área cumpla su función con calidad, necesita de otros especialistas, tal es el caso del área deportiva, que de manera mancomunada, trabajen uno de los aspectos del ser más necesarios, en niños y niñas con estas características especiales, tal es el caso de la psicomotricidad; al cumplir con ello se garantiza en los alumnos el mejoramiento del lenguaje, comunicación, aspecto físico, social, emocional e intelectual; desde las experiencias psicomotrices, el niño va a transcurrir todo lo necesario, de aquí que el espacio adecuado a la psicomotricidad deberá convertirse con una magnitud tal y un peso curricular acorde a la enorme trascendencia que para éstos niños corresponde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario