martes, 22 de diciembre de 2015

Los invito a participar en este concurso tan fabuloso realizado por Kawaii Box y TVHeyYou.
Nos traen unas cositas súper cute y mega kawaiis. No se lo pierdan y participen.
Acá abajo les dejo el enlace para registrarse en la página. También les dejo el link del video de youtube de TVHeyYou para que vean los pasos a seguir.

Video Kawaii Box de TVHeyYou
Concurso Kawaii Box


sábado, 6 de julio de 2013

Problemas de Contaminación en el Lago de Maracaibo parte 2



LA MANCHA VERDE

¿Qué es la Lemna SP?
La especie Lemna SP o Lentejas de Agua son una familia de 20 especies de flores unisexuales que se reproducen a un ritmo muy acelerado y capaces de absorber todo tipo de nutrientes. Estas especies son capaces de recorrer 254 kilómetros entre 12 y 14 días.

La Lemna en si no constituye un problema para el ecosistema que sirve de alimento a peces y microbios, además puede consumir agentes que actualmente contaminan el lago, el problema yace cuando los algún ser vivo como los peces consume la Lemna contaminada y por ende su organismo se intoxica y a su vez todo aquel que lo consuma tiene riesgo de intoxicarse así mismo. Además, un excesivo incremento en la lenteja verde obstruye el paso de la luz solar e impide la fotosíntesis, por ende causa la falta de oxigeno, lo que causa un serio problema en el ecosistema.

¿Por qué se origina?
Se origina por el descomunal proceso de Eutrofización (del griego “bien alimentado) originado por el incremento de nutrientes o sales minerales con tal nivel de concentración que desvía toda la cadena trófica del ecosistema lacustre a los fotosintetizadores, específicamente a esta planta acuática, la Lemna SP. Dicha planta posee una peculiar captación de sales de nitrógeno, fósforo y potasio. De esta manera aumenta su biomasa en medio de estas favorables condiciones de nutribilidad. Algunos expertos creen que el fenómeno se debe a que las fuertes arrastran grandes cantidades de fertilizantes usados por los agricultores en la época de siembra y estos contaminaron el lago.


¿Cómo influye en el lago?
Esta especie abarca el 15 % del lago y amenaza con extenderse, a pesar de los esfuerzos por erradicarla. Además de haberse evidenciado un aumento significativo en las costas sureñas, ahora la alfombra verde ha llegado al malecón, en pleno casco central de Maracaibo.

Según funcionarios del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM), el volumen de la planta en el estuario es cercano a los 93 millones de metros cúbicos, y abarca 1.870 kilómetros cuadrados de superficie.

Las autoridades han declarado un estado de emergencia, mientras la población observa cómo el lago que identifica a su región se torna verde a una velocidad impresionante.

El proceso de eutrofización es una referencia conceptual de la riqueza de nutrientes que poseen las aguas del lago, así las últimas observaciones de la Lemna que llegan a 136.000 ha, impide al paso de la luz, e impide el ciclo de vida de las especies dentro del lago, modificando el ecosistema y matando algas y plantas del fondo que no pueden hacer el proceso fotosintético. Al final de este proceso la Lemna muere dejando con ello grandes emisiones tóxicas lo que se transforma en contaminación por enfermedades pulmonares y de piel.



¿Qué se puede hacer?
Las autoridades intentan encontrar una solución que sea más efectiva que intentar remover o "cosechar a mano" las enormes cantidades de vegetación. Las brigadas de recolección de la lenteja de agua no dan abasto y, a veces, no llegan a algunos focos que afectan directamente

a la población debido a la generación de aguas estancadas y criaderos de mosquitos.

El ministerio del Ambiente informó que busca un método químico o biológico que sea seguro y evite que la planta siga reproduciéndose.

Que el Lago de Maracaibo llegue a estar amenazado de muerte, podría ser una posibilidad cercana si el proceso de eutrofización, continúa su avance. En las últimas décadas el proceso se vislumbra en otros lugares como es el caso del Lago Titicaca, entre Bolivia y Perú, donde se ha legado a la extinción de varias especies.

La ayuda del ICLAM (Instituto de Conservación del Lago de Maracaibo) es fundamental para conseguir este fin, la cooperación entre universidades, la ayuda estatal real no ficticia del gobierno venezolano para que inste a PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima) entre otras, para que no viertan producto químicos para dispersar los derrames de petróleo y el esfuerzo de la población es lo que debe imperar en la actualidad para salvar el lago porque sino el Lago de

Maracaibo se convertirá en el Pantano de Maracaibo si no se toman medidas drásticas y rápidas para erradicar la invasión de la lenteja verde sobre la superficie.

viernes, 5 de julio de 2013

Problemas de Contaminación en el Lago de Maracaibo parte 1



PROBLEMÁTICA POR CONTAMINACIÓN



El desarrollo de las propias actividades económicas en el propio lago o en sus alrededores ha ocasionado una fuerte contaminación en el mismo, lo que ha repercutido en forma sumamente negativa en el uso de dichos recursos como fuente de recreación, eliminación de flora y fauna y excesivo crecimiento de factores epidémicos.
Una de las más importantes fuentes de contaminación en el Lago de Maracaibo es la actividad petrolera, los derrames de petróleo puesto que deterioran las playas, producen mortandad de peces
y aves y destruyen parte de la flora.
La existencia de granjas con actividad porcina y avícola que junto con los mataderos que echan sus desperdicios en el lago son una fuente permanente de contaminación orgánica que al descomponerse sirven de alimentos a las bacterias, las cuales utilizan el oxígeno disuelto en el agua y oxidan la materia orgánica. El producto de la descomposición bacterial es dióxido de carbono, nitrato y fosfato. Estos elementos sirven a su vez de alimentos a las algas produciendo un crecimiento explosivo en las mismas. Las algas absorben el oxígeno disuelto del agua y dejan a los demás seres vivos sin oxígeno, provocando mortandad de peces con efectos perjudiciales y fuertemente contaminantes.
El Complejo Petroquímico el Tablazo también arroja considerables cantidades de compuestos nitrogenados, de mercurio y fenol, lo que viene a agregar otros elementos de contaminación a las aguas del lago.

Según el MARNR (1995), las fuentes de contaminación del Lago de Maracaibo, además de la salinidad creciente, son seis:
- Residuos Petroleros: ocasionados por derrames debidos a fracturas en las tuberías y en las actividades de extracción y transporte de crudo.
- Residuos Petroquímicos: los cuales se generan en el área de El
Tablazo, muchos de ellos de tipo eutroficantes o de acción tóxica y persistente, como fenoles, mercurio, compuestos fosfatados y nitrogenados.
- Residuos Orgánicos y Fertilizantes: acarreados por los ríos y drenajes pluviales de las áreas agropecuarias de la región.
- Descargas Térmicas de Ríos: como el Paraguachón y el Táchira, cuyas aguas son utilizadas para la producción de energía eléctrica.
- Residuos Líquidos Industriales: todos ellos evacuan directamente al lago, provenientes de industrias localizadas en los márgenes y de otras que drenan sus residuos en los ríos de la hoya hidrográfica del lago.
- Residuos Líquidos Domésticos: descargados directamente al lago o sobre sus tributarios.
  
El Ministerio de Ambiente de Venezuela difundió públicamente que el
Lago recibe las descargas domésticas -sin tratar- de 2,5 millones de habitantes, 98 industrias altamente contaminantes, 198 granjas porcinas,
15 derrames de petróleo mensuales y grandes cantidades de nutrientes y plaguicidas a través de los ríos tributarios. Con estas descargas se sobrepasa la capacidad de auto-purificación del ecosistema.
Los vertidos son negligencias humanas; que se producen por problemas de mantenimiento y roturas de tuberías, con una periodicidad de quince derrames al mes. De esta manera el vertido de un litro de gasolina puede llegar a contaminar un millón de litros de agua, siendo un efecto contaminante irreversible, asimismo el petróleo que llega al mar se evapora o queda degradado lentamente por las bacterias. Los componentes pesados del petróleo que se depositan en el fondo del mar pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como cangrejos, mejillones, etc., o los hacen inadecuados para el consumo humano.

En las zonas donde se produce en derrame de petróleo bien sea en tierra o en el mar, se vuelve imposible el trabajo de pesca, es difícil navegar ya que la lancha o barco se puede atascar y hasta provocar un incendio además se tiene que no se podría aprovechar las playas con fines recreativos para atraer el turismo y en Venezuela es sumamente importante las playas ya que son los lugares más visitados por personas extranjeras es decir que las playas son en cierta forma un activo muy grande para el turismo.
Otras sustancias químicas permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que cubren las plumas de las aves que se zambullen, lo cual destruye el aislamiento térmico natural y hace que se hundan y mueran.

El petróleo vertido se va extendiendo en una superficie cada vez mayor hasta llegar a formar una capa muy extensa, con espesores de sólo décimas de micrómetro. De esta forma se ha comprobado que 1 m3 de petróleo puede llegar a formar, en hora y media, una mancha de 100 m de diámetro y 0,1 mm de espesor.


Una gran parte del petróleo (entre uno y dos tercios) se evapora. El petróleo evaporado es descompuesto por foto-oxidación en la atmósfera.
Del crudo que queda en el agua:
Una parte que sufre foto-oxidación;
Otra parte se disuelve en el agua, siendo esta la más peligrosa desde el punto de vista de la contaminación.
Lo que queda forma el "mousse": emulsión gelatinosa de agua y aceite que se convierte en bolas de alquitrán densas, semisólidas, con aspecto asfáltico.

No sólo la extracción del petróleo es una fuente de contaminación para el lago, aparte se encuentran datos y pruebas que demuestran como el transporte y comercio de gas natural, propano y derivados también están afectando las aguas del lago hoy día.

Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación y animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.
La combustión de gases hidrocarburos, como los quemadores de gas natural del estado de Zulia, en presencia de la luz solar reacciona formando sustancias más complejas como el nitrato de peroxiacilo, el cual es un irritante de la vista.

Se debe añadir que la contaminación aumentó deliberadamente en el año 2.004, haciéndose patente la necesidad de controlar los vertidos pues los daños colaterales se multiplicarán en un futuro a corto plazo.

Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia


Un resumen de la Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia


La Facultad de Humanidades y Educación (FHE) surge cuando Venezuela restauraba su sistema democrático entre 1958 y 1959. Al iniciarse el mes de enero de 1959, las autoridades de la Universidad del Zulia se empezaron a plantear la creación de esa nueva Facultad, la séptima, de un carácter humanístico y así, el 14 de enero, en la sesión del Consejo Universitario, el rector Antonio Borjas Romero propuso que se designara una comisión, la cual efectuaría “el estudio para la instalación en nuestra Universidad de la Facultad de Humanidades, con las Escuelas que la comisión juzgue conveniente”, lo cual fue aprobado, recomendándose que ese informe se presentara a la mayor brevedad posible y que incluyese: estructura académica, prensa de estudio, presupuesto y otros requisitos para la creación de la Facultad. En la sesión del 21 de enero se nombraría la comisión, integrada por los profesores: Juan Francisco Jiménez, José Manuel Delgado Ocando y Emilio Simón Socorro, quienes diligentemente, en la sesión del 14 de febrero, presentaron el informe-proyecto, el cual sometido a estudio y consideración, fue aprobado en la sesión del 27 de febrero, conjuntamente con el proyecto de acuerdo de la creación de la Facultad de Humanidades, aprobado el 4 de marzo de ese mismo año, para ser presentado ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su sesión del 20 de agosto de 1959, donde sería aprobada la Facultad de Humanidades, con las Escuelas de Filosofía, Letras y Periodismo. Mientras tanto, tras extensas conversaciones con el gobierno regional y nacional y las constantes presiones de los sectores educativos, el 13 de mayo de 1959, el Consejo Universitario de LUZ consideraría la posibilidad de incluir una Escuela de Educación en la Facultad a crear, la cual pasaría entonces a ser de Humanidades y Educación. Aprobado ese proyecto, sería presentado ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su sesión del 15 de septiembre de ese mismo año, aprobándose la inclusión de la Escuela de Educación en la nueva Facultad de la Universidad del Zulia. 


Desde el 11 de septiembre de 1959, se había publicado un aviso en la prensa regional convocando a las inscripciones de los alumnos para las escuelas de periodismo, filosofía y letras, ante la Secretaría de la Universidad del Zulia. Días más tarde, se convocaría para la de educación, prorrogándose las inscripciones hasta el 21 de octubre, por la gran cantidad de aspirantes para ingresar a las escuelas de periodismo y de educación. Mientras tanto, en la sesión del Consejo Universitario del día 23 de septiembre de 1959 el rector Antonio Borjas Romero propondría al doctor José Manuel Delgado Ocando como decano de la nueva Facultad y en la sesión del siete de octubre de 1959 se le designaría, a tiempo convencional y con la asignación de 1.200 bolívares mensuales y el catorce de octubre de ese mismo año, por oficios similares, fueron contratados la mayoría del personal docente de la naciente Facultad, sobre todo el de la Escuela de Letras.

Luego de esa serie de trámites legales fue finalmente cuando el presidente de la república, Rómulo Betancourt; el rector de LUZ, Antonio Borjas Romero; y el decano de la Facultad, José Manuel Delgado Ocando; oficialmente instalaron la Facultad de Humanidades y Educación  El 24 de octubre de 1959  en un acto solemne realizado en el Paraninfo Universitario. Para ese entonces eran muchas las razones que justificaban la creación de una Facultad de Humanidades y Educación en la máxima casa de estudios de la región zuliana. Por una parte, la necesidad de estudiar al hombre como centro y esencia del universo y la historia, igualmente por la exigencia de establecer los estudios humanísticos a objeto de enfrentar el desmesurado desarrollo de la ciencia y la tecnología que amenazaban con destruir a el hombre mismo. Fue la séptima facultad creada en la Universidad del Zulia. Para su año fundacional, contaba con 226 estudiantes, hoy son más de 10 mil estudiantes que participan activamente en la construcción de un futuro sostenible.
  Desde el punto de vista físico-espacial, la FHE no tuvo en sus inicios una estructura propia e idónea para el desarrollo de las funciones que le correspondía desempeñar, funcionó de manera provisional en el tercer piso del Centro Vocacional “Octavio Hernández”, en el edificio La Ciega, ubicado en la avenida El Milagro. La planta física creada específicamente para esta facultad se estreno 10 años después, en 1969, resultando ya para ese entonces insuficiente para albergar la población estudiantil que había crecido considerablemente.  

 El Dr. José Manuel Delgado Ocando fue nombrado por el Consejo Universitario de fecha 23 de septiembre de 1959 como primer decano de la FHE, pero su mandato fue muy breve, el 29 de diciembre de 1959 renunció al decanato. El 27 de enero de 1960 se aprobó la designación del Dr. Jorge Durán como nuevo decano, pero Durán renunció el primero de octubre de 1961, sustituido por el Dr. Raúl Osorio como decano interino
Sin embargo, el 18 de octubre de 1961, en la sesión del Consejo Universitario, se nombra al doctor José Antonio Borjas Sánchez decano oficial de la FHE.

 Actualmente la FHE cuenta con cinco escuelas (Educación, Bibliotecología y Archivología, Filosofía, Letras y Comunicación Social), dos Divisiones (de Extensión y de Estudios para Graduados) y ocho Centros e Institutos de Investigación.